Repudio y exigencia de restitución tras la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer.

Desde la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración reclaman la reubicación inmediata del homenaje al escritor e historiador, cuyo retiro arbitrario generó indignación.

La remoción del monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz desató un fuerte repudio en diversos sectores culturales y sociales, quienes denuncian que el acto no solo daña una escultura, sino que busca silenciar una parte fundamental de la historia patagónica. Bayer, escritor, historiador y defensor de los derechos humanos, eligió estas tierras como refugio y como raíz, y dedicó su vida a reconstruir la memoria de las huelgas obreras y fusilamientos de principios del siglo XX.

Desde la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración exigieron la restitución inmediata del monumento y su reubicación con el respeto que merece su figura. «La memoria histórica es un pilar de nuestra identidad como santacruceños y patagónicos», afirmaron en un comunicado, subrayando que destruir su homenaje es desconocer la riqueza de la diversidad de opiniones y retroceder en derechos humanos.

Bayer no solo documentó la historia de Santa Cruz, sino que la quiso profundamente, eligiéndola como su hogar tras su regreso del exilio. «Que sigan allí, que sus hijos y sus nietos y sus bisnietos sigan allí, sigan metidos en esa tierra preciosa que yo quiero tanto», decía sobre esta región. Hoy, su legado sigue vigente y su memoria se mantiene firme en quienes defienden el derecho a recordar.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario